El Ophiocordyceps Sinensis, también conocido como el “hongo de la oruga” o yartsa gumbu ó gunbu yatsa (planta de verano gusano de invierno en tibetano), es un hongo ascomiceto de la familia de los cordycipitáceos originaria de la meseta tibetana (En el Tíbet Chino se da en Qinghai, al oeste de Sichuan, al suroeste de Gansu y el noroeste de Yunnan), y del Himalaya en la India, Nepal y Bután.
El Yarsagumba es el resultado de una relación parasitaria única entre un insecto (Hepialus Fabricius) y un hongo (Cordyceps sinensis). Se trata de un parásito de la larva de una polilla del género Thitarodes, el hongo germina en la larva a través de las esporas que consume en su dieta. Este parásito mata al insecto, lo momifica, luego el Cordyceps crece a partir del cuerpo del insecto. Inicialmente, las esporas del Yarsagumba se unen a las cabezas de las orugas que viven en los pastos de montaña del Himalaya. Luego, poco a poco, el hongo penetra más profundamente en el cuerpo de la oruga invadiendo su cuerpo. Con la muerte del insecto, el hongo continúa creciendo y tiene la apariencia de un tallo negro. Este tallo (compuesto por el cuerpo momificado de la oruga y el tallo) en forma de dedo mide menos de diez centímetros. La parte aérea del Yarsagumba, llamada carpóphoro, es la que se recolecta y utiliza en la medicina tradicional tibetana y china. El hongo Yarsagumba germina en altitudes superiores a los 4000 metros.

Las orugas propensas a la infección por el hongo viven bajo tierra en los pastos alpinos y matorrales en la meseta del Tíbet y en el Himalaya, a una altitud entre 3.000 y 5.000 m. Permanecen hasta cinco años bajo tierra antes de convertirse en pupas; la oruga de la polilla Thitarodes es atacada mientras se alimenta de raíces. No está claro cómo el hongo infecta la oruga, posiblemente por la ingestión de las esporas del hongo o por el micelio que invade al insecto a través de uno de los poros respiratorios del insecto. El hongo invade el cuerpo de las orugas, llenando la cavidad del cuerpo enteramente con el micelio, la mata eventualmente y luego la momifica. Las orugas mueren cerca de la salida de sus madrigueras. El hongo, de color marrón oscuro a negro, emerge de la tierra en primavera o a principios del verano y siempre surge de la cabeza de la oruga. La longitud del tallo llega a estar a 5-15 cm. por encima de la superficie, lo que le permite liberar las esporas.
En Nepal, el hongo de la oruga se encuentra en los pastos subalpinos de Dolpo, en la región de Karnali y en Darchula en la región de Mahakali. También es común en Bután y la India, Himachal Pradesh y Uttarakhand Himalaya.
Historia de la Yarsagumba
Las propiedades estimulantes del Yarsagumba se conocen desde hace milenios por los pastores tibetanos. Se dieron cuenta que sus yaks disfrutaban mucho mientras comían Yarsagumba de forma natural en las montañas. Utilizado desde hace muchos siglos en China y el Tíbet, el Yarsagumba ha sido durante mucho tiempo un hongo reservado a las élites, por su rareza y alto precio. En el Tíbet, únicamente el Dalai Lama lo consumía, mientras que en China, sólo al emperador y a su corte se les permitía disfrutar de sus virtudes.
La recolección de la Yarsagumba

¿Por qué la Yarsagumba atrae a tanta gente?

Los buscadores de este “oro del Himalaya” se pasan muchas horas agachados buscando el cotizado tallo, jornadas en las que tienen que salvar desniveles de 1.000-1.500 m. de altura. En una buena jornada pueden llegar a recolectar hasta treinta hongos, en una mala jornada, ninguno. Un buen recolector puede hacerse en unas pocas semanas con el sueldo de un año o más. Para esta población es la única manera de ganar dinero, el resto del año utilizan el trueque.
Cualidades de la Yarsagumba

El Yarsagumba es conocido en Occidente como un hongo medicinal, y su uso tiene una larga historia en la medicina tradicional china, así como en la medicina tradicional tibetana. La recolección a mano del hongo de la oruga es muy valorada por los herbolarios y posee el status de símbolo, se utiliza como afrodisíaco y para el tratamiento de enfermedades como la fatiga y el cáncer, aunque tal uso se basa principalmente en la medicina tradicional china, los ensayos clínicos no han demostrado su eficacia.
El Cordyceps o Yarsagumba contiene los siguientes compuestos: ácido cordycepico, cordicepina, ácido glutámico, adenosina, aminoácidos, ácidos grasos no saturados, carbohidratos y vitamina B12.
Los poderes de Yarsagumba se dieron a conocer en occidente en 1993 durante los Juegos Nacionales en Beijing, China. En esta competición, tres atletas femeninas chinas: Junxia Wang, Yunxia Qu, y Linli Zhang lograron 5 récords mundiales en las distancias de 1.500, 3.000 y 10.000 metros. Su entrenador, Ma Junren, dijo a los periodistas que sus atletas tomaban Yarsagumba. Sin embargo, en los Juegos Olímpicos de Sydney del año 2000, Ma Junren retiró a algunos de sus atletas en el último minuto. Se especuló que una nueva prueba de dopaje había revelado sustancias ilegales, por lo que media docena de atletas se quedaron en casa.

La Yarsagumba o Cordyceps Sinensis es lo mejor que puedes darle a tu organismo, y es por eso que DXN está usando este hongo para ayudar a muchas personas a alcanzar una buena salud.
Si usted desea adquirir el Cordyceps de DXN con 30% de descuento le invito a registrarse de manera gratuita y obtener su propio código DXN para sus descuentos, ingrese al siguiente formulario.
0 Comments